Uno de los hub aéreos más importantes de la zona andina comenzará a cobrar un rubro a quienes lleguen para tomar una conexión en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez de Lima.
La nueva tasa se llama Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de Transferencia y aplicará a los pasajeros en conexión internacional que usan Lima solo como escala entre un vuelo internacional y otro vuelo internacional.
Lima es un hub o centro de conexiones de pasajeros que van a continuar sus trayectos a otros países de Sudamérica como Bolivia, Chile, Argentina, Brasil, entre otros.
Juan José Salmón, CEO de LAP (concesionario del aeropuerto limeño), indicó que esta tasa para pasajeros en conexión es parte de una adenda firmada hace doce años y que la industria sabía que se iba a implementar cuando entrara en operación la nueva terminal aérea.
La decisión ha causado malestar en las líneas aéreas que operan en Lima, debido a que creen que restará competitividad a la nueva terminal de 270.000 m², que pretende mover 30 millones de pasajeros al año.
El regulador Ositrán aprobó topes para esta tarifa. LAP, el concesionario, fijó el cobro internacional en $ 12,67 (con IGV).
Ningún otro hub importante de la región, como Panamá o Bogotá, tiene esta tarifa por conexión, lo que hace suponer que podrían beneficiarse de la medida, debido a que pasajeros buscarán otras opciones para conectar sus vuelos.
El valor de la TUUA
La TUUA que deberá pagar el pasajero que llegue será de US$ 12,67 por cada conexión. Esto quiere decir que, si un pasajero conecta ida y vuelta, el total será US$ 25,34. En moneda local, equivale aproximadamente a S/ 46 por conexión (varía según tipo de cambio).
¿Desde cuándo?
Desde el lunes 27 de octubre de 2025 para conexiones internacionales.
Las conexiones nacionales (por ejemplo, Lima–Cusco–Lima, o internacional → nacional) siguen exoneradas hasta el 31 de diciembre de 2025; el cobro doméstico empezaría en 2026, con montos tope regulados.
Antes de la vigencia, los principales gremios de aviación y turismo pidieron al nuevo gobierno de Perú que posterge este cobro.
Ante la presión, los Ministerios de Transporte, Economía y Comercio anunciaron la noche del viernes 24 de octubre que se postergaba el cobro de la TUUA hasta el 7 de diciembre del 2025.
¿A quiénes no se les cobra ahora?
-
Pasajeros de vuelos dentro del Perú (conexión nacional) durante 2025.
-
Pasajeros que no están en conexión internacional (por ejemplo, si Lima es el destino final o si el tramo siguiente es nacional durante 2025).
¿Cómo se paga?
Opciones de pago habilitadas por Lima Airport Partners (LAP):
-
Plataforma digital (pago en línea, recomendado para hacerlo antes del viaje o apenas aterrices).
-
Agentes aeroportuarios con POS móviles en el flujo de conexión.
-
Módulos físicos dentro del terminal.
Casos rápidos (¿pago o no pago?)
-
Buenos Aires → Lima → México (INT → INT): Sí pagas US$ 12,67 al llegar a Lima.
-
Madrid → Lima → Quito (INT → INT): Sí pagas US$ 12,67 en Lima.
-
Santiago → Lima → Cusco (INT → DOM): No pagas en 2025 (exonerado hasta 31/12/2025).
-
Arequipa → Lima → Tarapoto (DOM → DOM): No pagas en 2025 (exonerado hasta 31/12/2025).
Paso a paso para tu conexión por Lima
-
Antes de volar, revisa tu itinerario: si es internacional → internacional vía Lima, presupuesta $ 12,67 por cada conexión.
-
Valida con tu aerolínea si el cobro viene en tu boleto. Si no, planifica pagarlo en línea o en el aeropuerto.
-
Al aterrizar en Lima, sigue la señalética de “Transfer/Conexión Internacional”. Busca QR / puntos de pago (digital, POS móviles o módulos).
-
Conserva tu comprobante (digital/físico) por si un agente lo solicita durante el proceso.
-
Tiempo de conexión: si sueles elegir conexiones ajustadas, considera margen extra (el pago suma un paso adicional).
Te puede interesar: 👉Aerolíneas de Latinoamérica prueban agentes de IA: así cambiará la compra de boletos
👉Menos CO₂ en cada vuelo: aerolíneas optimizan combustible con software
👉Infraestructura y menos impuestos: la receta de ALTA para que América Latina vuele más

No hay comentarios:
Publicar un comentario