22.3.25

Por qué Estados Unidos ya no sella pasaportes al ingreso en sus aeropuertos

Desde que obtuvo la visa para poder entrar a Estados Unidos, Miguel ha tenido la oportunidad de viajar a este país unas 15 veces por turismo en los últimos 10 años.

Los registros de ingresos a Estados Unidos quedaron sellados en las hojas de su pasaporte. La muestra de la admisión a Estados Unidos era el sello ovalado que contenía la sigla de la ciudad americana por la que entró y la fecha de ingreso.


Para él, a más de representar su registro migratorio, significaba tener un conteo rápido de las ciudades en las que estuvo y el año que las visitó.

Sus últimos ingresos a Miami y Orlando ya no fueron sellados. Los oficiales de migración solo le preguntaron el motivo del viaje, cuántos días iba a estar,  y le tomaron la foto de su rostro. Y en las hojas de pasaporte no se impuso un sello. Tampoco tuvo que llenar un formulario para su ingreso. 

La práctica de sellar pasaportes al ingresar a Estados Unidos ha disminuido significativamente en los aeropuertos debido a la modernización de los procesos de control fronterizo.

👉Así puedes revisar tu historial de entradas y salidas de Estados Unidos

Y esto se debe a que los sistemas electrónicos permiten tener una base de datos con la información relacionada del pasajero. Antes de la pandemia, el sello de entrada en el pasaporte era la forma principal en la que se registraba la admisión de un extranjero por el aeropuerto. La evidencia física de su entrada a territorio americano.

En ese sello estaba la ubicación del puerto de entrada, la fecha, la clase de entrada, y la duración del período de estadía. 

Pero en vez de los sellos físicos en los pasaportes, las autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) llevan un registro electrónico en los puntos de migración

Es decir, los visitantes extranjeros que entran a Estados Unidos, por aire o por tierra, ya no necesitan completar el formulario I-94, que se refiere al registro de entrada y salida.  Y esto porque la CBP ahora recopila la información de llegada/salida de los viajeros automáticamente de los registros electrónicos de viaje del viajero.

Si bien la ausencia de un sello físico en el pasaporte -como lo hacen aún otros países- puede desconcertar al pasajero, no debe ser una inquietud mayor porque la entrada o salida queda registrada de manera digital. 

La información de los viajeros se almacena digitalmente, lo que permite un seguimiento más preciso y eficiente de las entradas y salidas.

Según las autoridades migratorias, la esencia de este cambio es  buscar agilizar el proceso de admisión y mejorar la eficiencia en los controles fronterizos. Además supone unos minutos menos que el proceso manual tradicional. 


Sucede igual cuando uno sale de Estados Unidos al terminar su visita como turista. Ya no se debe entregar el pedazo de cartilla que daban antes en el que costaba el ingreso, el oficial solo pide el pasaporte, lo coteja con la información que tiene en su pantalla, toma una foto del pasajero y eso es todo lo que se documenta. Luego se  pasa los filtros de revisión.

¿Cómo puede verificar mi récords de entrada y salida a Estados Unidos?

Como los oficiales de migración siguen siendo humanos, es probable que se deslice algún tipo de error en el registro de la entrada o salida de Estados Unidos.

Los turistas extranjeros que han entrado a Estados Unidos pueden conocer ese registro que queda grabado en inmigración. Es decir, el factible poder verificar los datos que quedaron registrados digitalmente en el  denominado Formulario I-94 electrónico.

Este formulario I-94  registra detalles importantes, como la fecha y lugar de ingreso a Estados Unidos, y está disponible en línea a través del sitio web de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). 

Para acceder al registro I-94 se puede visitar el sitio web de la CBP y obtener una copia de su historial de viajes de los últimos cinco años. Este documento es esencial para verificar su estatus migratorio y la duración de la estadía permitida en Estados Unidos. 

La página da la opción de escoger todo el historial de arribos y salidas de Estados Unidos en los últimos 10 años. Así se podrá ver hasta el último viaje que realizó y cotejar que las fechas coincidan con el ingreso y la salida. 

Te puede interesar:






No hay comentarios:

Publicar un comentario