Se trata de un helicóptero de 3 toneladas, con un nuevo fuselaje de cola en forma de T con un Fenestron optimizado, que reduce los niveles de sonido.
Según el fabricante francés, los dos motores del helicóptero H140 están gestionados por un sistema de control digital de motor de doble canal (FADEC), que garantiza niveles de rendimiento sin precedentes en todas las operaciones de motor operativos (AEO) y considerables reservas de potencia en escenarios con un motor inoperativo (OEI).
Airbus Helicopters define al H140 como un bimotor ligero que estará enfocado a servicios médicos de emergencia.
Precisamente cuenta con característica que buscan mejorar los servicios en este segmento. Las capacidades de carga trasera del H140 permiten el uso de diferentes tipos de sistemas de camillas, incluidos los de cuidados intensivos y las incubadoras de transporte, mientras que sus grandes puertas corredizas facilitan el acceso a la cabina.
La cabina de este modelo H140 tiene une espacio más amplio, ventanas grandes y una distribución de cabina mejorada que permite acomodar hasta seis pasajeros.
El H140 incorporará Helionix, el sistema de aviónica de Airbus Helicopters que también equipa los H135, H145, H160 y H175.
Helionix, además del piloto automático de 4 ejes,
ofrece una innovadora distribución de la cabina para mejorar el conocimiento de la situación, reduciendo la carga de trabajo del piloto e incrementando la seguridad durante la misión.
ofrece una innovadora distribución de la cabina para mejorar el conocimiento de la situación, reduciendo la carga de trabajo del piloto e incrementando la seguridad durante la misión.
La entrada en servicio del helicóptero está prevista para 2028, anunció el fabricante.
Con ello, Airbus Helicopters complementa la actual oferta de bimotores ligeros de Airbus Helicopters.
La empresa dispondrá de cuatro prototipos, y el primer ejemplar ya se está probando en vuelo en las instalaciones de la empresa en Donauwörth.
Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters, dijo que la introducción de un nuevo helicóptero en el segmento de los bimotores ligeros es un testimonio del compromiso por satisfacer los cambiantes requisitos de las misiones de los clientes.
“Hemos trabajado mano a mano con nuestros clientes del H135 para incorporar sus requisitos adicionales al eficiente diseño del H140", dijo Even.
Airbus señala que los operadores del H140 se beneficiarán de un plan de mantenimiento optimizado que armoniza los programas de mantenimiento del fuselaje y del motor, posibilitando intervalos más largos entre las inspecciones, reduciendo los costes operativos y de mantenimiento del helicóptero.
Te puede interesar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario