Norman escogió la silla 17A de su vuelo entre Panamá y Bogotá. Cuando seleccionó la silla no se había percatado de que era salida de emergencia: solo eligió las que estaban disponibles y pagó, sin complicarse.
La butaca 17A del Boeing 737-800 estaba en una fila espaciosa. Cuando tomó el lugar, un tripulante de cabina le explicó que esa área era una salida en caso de emergencia y le consultó si estaba dispuesto a ayudar.
Como es de la tercera edad, Norman, después de escuchar lo que implicaba ir sentado allí, decidió cambiar su lugar con un pasajero más joven y él se fue a la silla del pasillo.
En la configuración del Boeing 737-800, las cuatro ventanillas de emergencia están entre las filas 17 y 18. Las salidas de emergencia dependen del modelo de avión.
A cada pasajero sentado en esas butacas se le advirtió al menos tres cosas que debe hacer: leer la cartilla de instrucciones, estar alerta si la tripulación dice: “¡Evacuar, evacuar!”, y proceder a abrir la ventanilla en caso de suscitarse una emergencia.
No cualquiera se puede sentar en las sillas de emergencia. Las aerolíneas tienen parámetros para permitir que se sienten en esa área. Por ejemplo, un menor de 15 años no puede ir sentado en salida de emergencia; tampoco un pasajero que no hable el idioma usado por la tripulación durante el vuelo, entre otros requisitos.
La aerolínea puede cambiar al pasajero, aunque haya pagado por esa silla, si considera que no cumple con las reglas para poder ayudar ante una situación de emergencia.
Criterios para asientos de salida de emergencia
-
Estar dispuesto a ayudar en la evacuación.
-
Tener 15 años o más.
-
Contar con capacidad visual y auditiva, pudiendo usar lentes de contacto, anteojos o aparatos de ayuda auditiva.
-
Comprender los comandos dados en el idioma usado por la tripulación de cabina.
-
Comprender instrucciones impresas y gráficas relacionadas con la evacuación del avión.
-
Tener movilidad y destreza en ambas manos, brazos y piernas, y la capacidad física para operar las salidas de emergencia y ayudar a otros pasajeros a evacuar de forma ágil y eficiente.
-
No presentar una condición preexistente, enfermedad o lesión que impida cumplir las funciones indicadas, ni portar equipos médicos que requieran uso durante el despegue/aterrizaje.
-
No viajar acompañado de una persona que requiera asistencia (como niños pequeños o ancianos), ni llevar mascotas de ningún tipo.
-
No dejar el equipaje de mano bloqueando la salida de emergencia.
Las aerolíneas no permiten que personas con alguna discapacidad vayan en las sillas de emergencia, por la dificultad de movilidad.
Presentar alguna enfermedad del corazón o nervisosa puede ser un obstáculo al momento de una emergencia, por ello es recomendable no ocupar esos espacios.
.jpg)
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario