23.6.25

Estos son los 10 aeropuertos más accesibles de Latinoamérica para personas con discapacidad

Una placa rectangular con puntos en relieve está a la entrada de los baños del aeropuerto de Guayaquil.  Si alguien las toca puede sentir los puntos que contienen un mensaje en el lenguaje braille.

Es un mensaje que para una persona con discapacidad visual es relevante, pues constituye información básica para acceder al baño.


Las placas con lenguaje braile también se hallan en el piso de acceso a los ascensores, los pasamanos de la escaleras,  en el counter de información de atención al cliente y otras áreas del aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil.

Esta incorporación de señalética con lenguaje braile se incorporó en el primer semestre del 2025 como parte del proyecto 'Vuelo seguro, protocolo para un aeropuerto inclusivo'.

👉Visa americana: ranking de países latinos con más y menos aprobaciones

La terminal aérea decidió incorporar esta señalética para buscar que la infraestructura pueda ser más accesible para viajeros que tienen alguna discapacidad visual.

Además, en la pantalla del hall de arribo internacional se proyectan videos informativos en lenguaje de señas y se instaló una zona de juegos lúdicos para niños con autismo.

El aeropuerto de Guayaquil, a través de Tagsa, su concesionaria, es afiliada al programa HD Sunflower Lanyads (Girasol de discapacidades ocultas). 

Este es un programa internacional que lo tienen aeropuertos grandes del mundo. Guayaquil es la primera ciudad en el país y la quinta en la región en incorporar este programa. 

Consiste en entregar una credencial a los pasajeros con discapacidad para que el personal pueda darle un acompañamiento y que su vuelo sea más seguro, tranquilo e inclusivo. 


Con ello se trata de impulsar una cultura inclusiva dentro de la terminal aérea para brindar mejores servicios y ubicar a Guayaquil entre los aeropuertos más inclusivos de América Latina.




Este es un top de los 10 aeropuertos más inclusivos de América Latina:

🥇 1. Aeropuerto de Sao Paulo-Guarulhos (Brasil)

El aeropuerto más grande de Brasil lidera en infraestructura accesible para personas con discapacidad. Cuenta con:

  • Señalética en braille.

  • Sillas de ruedas automáticas.

  • Baños adaptados y ascensores amplios

  • Personal capacitado en lenguaje de señas.

🥈 2. Aeropuerto El Dorado de Bogotá (Colombia)

 Este aeropuerto de la capital colombiana  ha implementado algunas herramientas para mejorar la experiencia para personas con discapacidad:

  • Salas de espera inclusivas.

  • Carriles preferenciales.

  • Asistencia personalizada para personas con movilidad limitada.

  • Aplicación móvil con funciones de accesibilidad.

🥉 3. Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

La terminal mexicana ha tratado de mejorar los servicios para las personas con discapacidad. Este aeropuerto tiene:

  • Rampas de acceso en todas las puertas.

  • Señalización auditiva y visual.

  • Personal de apoyo para traslados y embarque.

  • Sistema de comunicación alternativa para personas con discapacidad auditiva-

4. Aeropuerto Internacional de Tocumen (Panamá)

Considerado uno de los hubs más importantes de Centroamérica, Tocumen  ha modernizado sus instalaciones con:

  • Elevadores inteligentes.

  • Transporte interno accesibl.e

  • Asistencia prioritaria en puntos migratorios y de seguridad.



5. Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Lima, Perú)

El nuevo  aeropuerto de la capital peruana tiene adecuaciones con un enfoque inclusivo. 

  • Nuevas zonas de embarque con rutas podotáctiles.

  • Carritos eléctricos para traslado.

  • Rampas antideslizantes y personal capacitado.

6. Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en Ezeiza (Argentina)

Con protocolos alineados con IATA, ofrece:

  • Recepción a personas con discapacidad desde el ingreso.

  • Servicio de acompañamiento hasta la puerta del avión.

  • Teléfonos adaptados y zonas de espera inclusivas.

7. Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (Chile)

Chile lidera en la región en políticas de inclusión. Este aeropuerto destaca por:

  • Unidades móviles de embarque.

  • Salas de lactancia accesibles.

  • Señales auditivas y piso táctil.

8. Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre (Quito, Ecuador)

Certificado por su gestión ambiental e inclusiva:

  • Asistencia prioritaria y personalizada.

  • Salas de espera accesibles.

  • Capacitación constante al personal de atención al viajero.

9. Aeropuerto Internacional de Carrasco (Montevideo, Uruguay)

Uruguay destaca por su inclusión digital:

  • Señalización con pictogramas para personas con TEA.

  • Personal con formación en discapacidad cognitiva.

  • Plataformas elevadoras para abordar aviones.

10. Aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil

Con mejoras constantes, ha incorporado:




No hay comentarios:

Publicar un comentario