La aerolínea JetBlue dio un paso clave para potenciar su conectividad a bordo Fly-Fi con mayor velocidad y menor latencia. Para ello adoptará tecnología de internet satelital de próxima generación en parte de su flota.
¿Cómo mejorará el Wi-Fi a bordo?
JetBlue se asociará con el Proyecto Kuiper de Amazon, una red de banda ancha satelital en órbita terrestre baja (LEO). Esto permitirá una conexión más rápida y confiable para los pasajeros, manteniendo el Wi-Fi gratuito que distingue a la aerolínea.
¿Qué es Project Kuiper?
Project Kuiper es una constelación de miles de satélites LEO interconectados con enlaces ópticos para crear una red mallada en el espacio, enlazada a una infraestructura terrestre (antenas, fibra y puntos de conexión). Amazon ya ha desplegado más de 100 satélites, en ruta hacia su servicio inicial. Su misión es simple:: ofrecer conectividad rápida y confiable a clientes y comunidades de todo el mundo.
El servicio no solo llegará a una amplia variedad de usuarios en tierra —desde hogares residenciales hasta escuelas, hospitales, empresas y servicios de emergencia—, sino que también mejorará la conectividad de aviones, barcos y otros vehículos que viajan más allá del alcance de las redes tradicionales.
Y allí entra JetBlue. La tecnología de Kuiper se instalará en aeronaves que hoy usan el Fly-Fi original de JetBlue, elevando la experiencia con mayores velocidades y baja latencia. La compañía prevé iniciar el despliegue en 2027, de forma paulatina.
Amazon refiere que diferencia de los satélites geoestacionarios tradicionales, que orbitan aproximadamente a 22.369 millas (36.000 km) sobre el planeta, los sistemas en órbita terrestre baja operan a altitudes mucho menores. En el caso de Kuiper, los satélites orbitan entre 367 y 391 millas (590 y 630 km) sobre la Tierra, lo que se traduce en menor latencia y un servicio más confiable para los viajeros a bordo.Lo que gana el pasajero de JetBlue
El objetivo con este nuevo proyecto es que los clientes sigan transmitiendo, navegando y compartiendo de puerta a puerta, con una experiencia estable, rápida y siempre gratis.
Para Marty St. George, presidente de JetBlue, el acuerdo con Project Kuiper es un avance que consolida a la aerolínea como líder en conectividad a bordo.
Desde Amazon, Panos Panay señaló que buscan garantizar internet rápido y confiable “en casa o a 35.000 pies”, y que verlo con JetBlue “los entusiasma”.
Mirada futura: multi-órbita
Aunque los aviones equipados con Kuiper operarán en LEO, JetBlue explora una solución multi-órbita que combine LEO y GEO para una conectividad aún más robusta.
Te puede interesar:
👉Pasajeros disruptivos en Latinoamérica: una amenaza creciente que desafía a la aviación
No hay comentarios:
Publicar un comentario