30.1.25

Cómo es el XB-1, avión supersónico de Boom que rompió la barrera del sonido

"He pasado más de una década de mi vida trabajando hasta hoy. Ha merecido la pena. Los próximos diez años se tratarán de ampliar la escala para que el resto de nosotros podamos beneficiarnos de los viajes supersónicos", posteó esta semana Blake Scholl, director  ejecutivo de Boom Supersonic.

La frase que escribió Scholl en la red social X (antes Twitter) llegó el día que se realizó una prueba de vuelo del XB-1, un supersónico que busca ser la antesala para revivir la era de los vuelos comerciales en aviones supersónicos. 


El prototipo de esta  start-up estadounidense superó con éxito el Mach 1, al alcanzar cerca 770 millas por hora, después de alcanzar una altitud de 35.000 pies sobre el desierto de Mojave,  en el estado de  California.

XB-1 es un avión que está respaldado por inversionistas del área tecnológica que apoyan la propuesta de Boom, que fue creada hace más de una década.

Con cierta algarabía, la compañía anunció que su supersónico  XB-1 rompió la barrera del sonido, en un vuelo de prueba de 34 minutos. 

El piloto de pruebas jefe Tristan “Geppetto” Brandenburg estuvo al mando del primer avión supersónico civil fabricado en Estados Unidos.

👉GlobalX, la compañía que  realiza vuelos con deportados de Estados Unidos

"XB-1 demuestra que Boom tiene el equipo, la tecnología y las herramientas para ofrecer viajes comerciales supersónicos con Overture, reduciendo los tiempos de viaje a la mitad.", dijo la empresa tras la prueba. 

Boom Supersonic es una de las pocas empresas que sigue en en la búsqueda de revivir la era supersónica tras los intentos fallidos de Aerion Supersonic y Exosonic.

La última vez que se realizó un vuelo en un avión supersónico a nivel comercial fue hace más de dos décadas, con el Concorde.

British Airways y Air France los usaron, pero el alto consumo de combustible del avión hacía que su operación fuera extremadamente costosa. 

El fatal  accidente de julio de 2000 llevó a que  la flota quedara en tierra durante casi un año, algo que fue sepultando el programa. 

Boom Supersonic ha estado probando el modelo XB-1 como una antesala del Overture, un modelo más grande que espera utilizar para vuelos de pasajeros en el 2029. 


Este avión tendría capacidad para transportar entre 64 y 80 pasajeros, y sería más pequeño que el avión comercial promedio actual y costaría alrededor de 200 millones de dólares. 

Los impulsadores de Boom Supersonic han dicado que existiría el interés de pedidos de United Airlines, American Airlines y Japan Airlines para comprar estos aviones.

De prosperara el proyecto, el avión de Boom Supersonic  será capaz de volar a Mach 1,7, el doble de la velocidad de los aviones comerciales más rápidos actuales. Eso podría permitir al avión reducir a la mitad algunos tiempos de vuelo, realizando viajes en menores tiempos. 

Scholl ha indicado  que creía que el mercado para Overture podría ser fácilmente de más de 1.000 aviones.

Pero eso estaría sujeto al interés de las aerolíneas en momentos que buscan renovar flotas que sean más eficientes y menos contaminantes. 

Boom está desarrollando sus propios motores para el Overture junto con Kratos Defense & Security Solutions, que ayudó a diseñar turbinas para los cazas F-22 y F-35.

Overture, dijo Scholl, se construiría utilizando nuevos materiales como fibra de carbono y sería más eficiente en consumo de combustible que el Concorde. Sus motores también podrían volar con combustible de aviación sostenible.

Te puede interesar:

No hay comentarios:

Publicar un comentario