"El 2024 ha sido el mejor año de la historia de Latam", indicó Roberto Alvo, CEO de Latam, al presentar este viernes, 31 de enero los resultados financieros de su operación.
La aerolínea, que transportó más de 82 millones de pasajeros a través de 151 destinos en 27 países, terminó con un crecimiento del 15% y una ocupación del 85%.
En el año 2024, el grupo Latam tuvo ingresos operacionales totales por $13.034 millones, 10,6% más respecto del 2023. Solo en el cuarto trimestre, los ingresos alcanzaron $3.395 millones, registrándose un fuerte aumento en los ingresos de carga, que crecieron un 29,1% en comparación con el mismo trimestre del año pasado.
Las utilidades netas de la aerolínea alcanzaron los $ 997 millones, lo que representa casi el doble del 2023.
Según la aerolínea, la satisfacción del cliente mejoró, con un índice de 51 puntos para todos los clientes y 56 puntos para los pasajeros premium.
👉Cómo es el XB-1, avión supersónico de Boom que rompió la barrera del sonido
La buena racha de Latam llega en un año que volvió a la Bolsa de Nueva York y dejó atrás la sombra negativa que trajo la pandemia del COVID-19. La aerolínea también realizó un refinanciamiento de la mayor parte de deuda no relacionada con la flota, y eso le ayudó a reducir sus gastos por intereses.
La buena racha de Latam llega en un año que volvió a la Bolsa de Nueva York y dejó atrás la sombra negativa que trajo la pandemia del COVID-19. La aerolínea también realizó un refinanciamiento de la mayor parte de deuda no relacionada con la flota, y eso le ayudó a reducir sus gastos por intereses.
Alvo indicó que los buenos resultados del año anterior son la conjugación de una serie de factores.
El ejecutivo mencionó que tienen red que para ellos es la mejor dentro de Sudamérica, además han sido estrictos y efectivos en los programas de costos, y han logrado niveles de eficiencia, independiente de las presiones de los costos.
"Hemos balanceado la energía entre vender y servir, los resultados se ven a la vista", dijo el CEO.
Alvo destacó el acuerdo con Delta, que le permite fortalecer la capacidad de crecer.
Para Alvo, los resultados del 2024 demuestran que el modelo de la aerolíneas es resiliente y que puede resistir fa actores externos.
El principal de Latam ve con buena perspectiva el escenario en la región este año. "Vemos con buenos ojos el desarrollo del 2025".
El ejecutivo mencionó que tienen red que para ellos es la mejor dentro de Sudamérica, además han sido estrictos y efectivos en los programas de costos, y han logrado niveles de eficiencia, independiente de las presiones de los costos.
"Hemos balanceado la energía entre vender y servir, los resultados se ven a la vista", dijo el CEO.
Alvo destacó el acuerdo con Delta, que le permite fortalecer la capacidad de crecer.
Para Alvo, los resultados del 2024 demuestran que el modelo de la aerolíneas es resiliente y que puede resistir fa actores externos.
El principal de Latam ve con buena perspectiva el escenario en la región este año. "Vemos con buenos ojos el desarrollo del 2025".
Aunque la aerolínea tiene parados algunos aviones por cuestión de motores, la firma señaló que eso no es un obstáculo para poder cumplir con sus rutas.
Durante los últimos doce meses, el grupo recibió 16 aviones, con lo que su flota llega a 347 aeronaves.
La cifra
Latam recicló más de 280 toneladas de residuos y fue reconocida como la aerolínea más sostenible en América Latina.
Latam recicló más de 280 toneladas de residuos y fue reconocida como la aerolínea más sostenible en América Latina.
Te puede interesar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario