14.10.25

Viajeros de América Latina exigen procesos más rápidos y avisos en tiempo real, según informe

Los pasajeros aéreos están cada vez más preparados para viajes fáciles e inteligentes. En medio de una generación conectada, que realiza operaciones bancarias, hace compras y gestiona su movilidad desde el teléfono, los desafíos para la industria de la aviación son cada vez más exigentes.

Un informe de Travelers’ Voice – SITA Passenger IT Insights revela que los pasajeros —incluidos los de América Latina— están listos para encontrar más facilidades digitales en sus desplazamientos y esperan que la industria acelere el paso.



El informe, basado en una encuesta a 7.500 pasajeros, determina que hoy buscan simplicidad en sus viajes, con menos esperas y actualizaciones en tiempo real. Dos de cada tres afirman que reducir los tiempos de procesamiento en el aeropuerto es su máxima prioridad, mientras que el 42 % quiere notificaciones de viaje mediante una app.

Pese a los avances tecnológicos, los viajeros de América Latina creen que aún hay procesos que no dan el salto digital, ya que, cuando viajan, se encuentran con largas filas, controles manuales y documentos en papel.

El 95 % de los pasajeros de la región desea que todos sus documentos de viaje se vinculen automáticamente a una billetera digital segura en su teléfono (frente al 87 % global). Además, se muestran más abiertos que en otras regiones a que entidades no gubernamentales emitan credenciales digitales de viaje, y se sienten más cómodos usando biometría en todos los puntos de contacto del aeropuerto.

Los pasajeros no se resisten al cambio. Ellos ya cambiaron”, afirmó David Lavorel, CEO de SITA.
Lavorel considera que, ante ese escenario, ahora le toca a la industria responder a esos desafíos. “El futuro del viaje no se trata solo de agregar tecnología, sino de eliminar fricciones”, dijo.

Otro aspecto valorado por los viajeros digitales es la sostenibilidad. El estudio señala que los pasajeros en América Latina y el Caribe valoran más que la mayoría que aerolíneas y aeropuertos utilicen tecnología para reducir su huella ambiental. Dos tercios (67 %) dicen que llevarían menos equipaje para ayudar a disminuir las emisiones del vuelo, por encima del 55 % global.

Shawn Gregor, presidente de SITA para las Américas, resume: “Quieren viajes más rápidos, más sostenibles y más conectados. El desafío —y la oportunidad— es construir sobre el progreso ya en marcha adoptando identidades digitales, biometría y datos en tiempo real”.

Te puede interesar:

👉Avianca duplica vuelos Ecuador–EE. UU.: 26 frecuencias desde fin de año

👉Latam apuesta por aviones Embraer: así cambiará la conectividad

👉Pasajeros disruptivos en Latinoamérica: una amenaza creciente que desafía a la aviación

No hay comentarios:

Publicar un comentario