La industria de la aviación tiene el reto de avanzar hacia la descarbonización usando combustibles más amigables con el ambiente. En esa ruta, el Sustainable Aviation Fuel (SAF) se convierte en la principal alternativa.
El combustible sostenible de aviación puede obtenerse de residuos agrícolas o forestales en su versión biológica (bioSAF); a partir de hidrógeno renovable y CO₂ capturado del aire (eSAF o SAF sintético); o de procesos industriales (combustibles de carbono reciclado).
Las estimaciones indican que, en comparación con el combustible tradicional, el SAF puede reducir hasta un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero en términos de ciclo de vida. Además, el SAF puede utilizarse sin modificar los motores de los aviones ni las infraestructuras de los aeropuertos.
Para acelerar esa transición, Iberia impulsa una iniciativa para involucrar a empresas en el uso de SAF y ha invitado a Amadeus, BBVA, Repsol y Telefónica a unirse a la comunidad Círculo SAF.
Se trata de un programa corporativo que permitirá a sus clientes contribuir a la reducción de parte de las emisiones de alcance 3, generadas por viajes corporativos y transporte de carga con Iberia. Las emisiones de alcance 3 son las indirectas de gases de efecto invernadero que provienen de actividades de la cadena de suministro y están fuera del control directo de la empresa.
Iberia explica que el objetivo es facilitar la participación de compañías de distintos sectores en un esfuerzo colectivo y asociar el uso de SAF a una parte de las emisiones derivadas de sus viajes de negocio y transporte de mercancías (alcance 3).
Dentro de esta iniciativa, los miembros del Círculo SAF contarán con beneficios como los Corporate Rewards, que dan acceso a mejoras en el programa de fidelización corporativo de Iberia. El Círculo SAF tiene tres niveles (tiers), por lo que pueden unirse empresas de todo tipo.
Las empresas participantes recibirán certificación del SAF empleado en sus viajes con la aerolínea. Este SAF está certificado conforme a los criterios de sostenibilidad definidos por la Directiva Europea de Energías Renovables.
“Estamos muy orgullosos de que estas cuatro grandes empresas se unan a Iberia para contribuir a la descarbonización mediante el empleo de SAF. Compartimos un compromiso por el avance gradual hacia la descarbonización, un objetivo que solo alcanzaremos si trabajamos unidos”, señaló Diego Fernández, director de Estrategia, Transformación y Sostenibilidad de Iberia.
Por su parte, Carlos Suárez, director B2B y Aviación Comercial de Repsol, afirmó que la presentación del Círculo SAF Iberia es un paso significativo hacia la reducción de la huella de carbono en el sector de la aviación. Repsol opera una planta de combustibles renovables —una de las más avanzadas de Europa— con capacidad de 250.000 toneladas anuales.
Te puede interesar:
👉Avianca duplica vuelos Ecuador–EE. UU.: 26 frecuencias desde fin de año
👉Latam apuesta por aviones Embraer: así cambiará la conectividad
👉Pasajeros disruptivos en Latinoamérica: una amenaza creciente que desafía a la aviación
(1).jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario