14.9.25

Taura vs. Daular: ¿conviene un aeropuerto en Taura para Guayaquil?

El Gobierno de Daniel Noboa planteó esta semana evaluar Taura como sede de un nuevo aeropuerto internacional. El mandatario volvió a sacar a relucir un viejo debate sobre la conveniencia de hacer un aeropuerto en esa zona de la provincia del Guayas.

Noboa dijo, en una entrevista radial, que ese aeropuerto no solo serviría para atender a pasajeros de Azuay, El Oro o Loja, sino a Guayaquil.



Taura queda a igual distancia… y con menos tráfico que irse a Daular”, indicó el mandatario ecuatoriano.

La propuesta abrió un pulso con el Municipio, que defiende Daular, donde alega haber invertido años y estudios.

El alcalde Aquiles Álvarez salió a reaccionar ante el planteamiento de Noboa. “El Gobierno insiste en frenar el desarrollo de Guayaquil e irrespetar su autonomía. Ahora pretenden levantar un aeropuerto en Taura, cuando el de Daular tiene más de 50 años de estudios técnicos (OACI, IECO-CAE, MOP) y 25 años de planificación municipal, con $ 49 millones invertidos en estudios ambientales, climáticos y de impacto”, indicó.

¿Es hora de un nuevo aeropuerto?

El movimiento de pasajeros en Guayaquil ha ido mejorando tras la pandemia. Después de caer a 1’389.328 en la pandemia, la terminal José Joaquín de Olmedo logró superar los 4 millones de pasajeros en 2023.

Guayaquil movió 4,26 millones de pasajeros en 2023, pero en 2024 tuvo un ligero descenso a 4,17 millones.

El aeropuerto aún tiene capacidad para seguir soportando crecimiento de pasajeros. Se calcula que puede recibir hasta 7 millones de pasajeros. De allí que no existe presión o saturación para levantar un aeropuerto en el corto plazo. El asunto pasa por otras limitantes.

Un aeropuerto dentro de Guayaquil

A diferencia de la capital, que mueve unos cinco millones de pasajeros, el aeropuerto aún se encuentra dentro de los límites urbanos de Guayaquil. Está casi en la zona centro-norte, en medio de ciudadelas y urbanizaciones.

Y aunque está casi conviviendo en la ciudad, esto no representa un riesgo. Guayaquil no tiene muchos edificios altos en las zonas próximas de aterrizaje y despegue. Y los que están en las inmediaciones cumplen con los estándares para no entorpecer las operaciones.

Accidentes aéreos graves casi no se han registrado en Guayaquil en las últimas décadas. Lo más grave ocurrió en 1989, cuando un avión de la FAE cayó sobre viviendas de la ciudadela La Atarazana, próxima a la terminal.

Los limitantes están en su extensión del terreno. Su pista ya no se puede ampliar en la zona, porque está rodeada de ciudadelas, y la infraestructura de la terminal no podría albergar más ampliaciones importantes. Es decir, a futuro no se podrían hacer otras terminales de pasajeros por el limitante de espacio.

Qué conviene: ¿Taura o Daular?

Guayaquil ya tiene estudios muy avanzados sobre el nuevo aeropuerto de Daular, que está en la Vía a la Costa. Desde hace más de una década se han contratado a importantes firmas para esa terminal. Incluso se tiene un estudio de lo que podría hacerse en el actual predio del aeropuerto una vez que salga de la ciudad.

Taura no posee información pública actualizada sobre estudios ambientales, viales y de demanda específicos para un aeropuerto civil.

Pista larga existente

Una ventaja de la zona de Taura es que posee una larga pista, de unos 3 km y a baja altitud; permitiría operar wide-bodies sin limitaciones severas de performance. En Taura ya opera una base militar y por ello posee una pista.

Tal vez uno de los puntos desfavorables para hallar apoyo de Guayaquil a tener un aeropuerto en Taura es que está fuera de su jurisdicción. Taura pertenece al cantón Naranjal. Es decir, un aeropuerto en esa zona implicaría intervención estatal. Guayaquil actualmente tiene competencia sobre su aeropuerto, pues, si bien está concesionado, lo controla a través de la Autoridad Aeroportuaria.

El crecimiento de la Vía a la Costa, un escollo

El Gobierno dice que Taura podría representar accesibilidad a varias provincias, por su ubicación estratégica entre Guayas, El Oro, Azuay y Loja. El Presidente argumenta menor tráfico respecto a la Vía a la Costa.

La vía a la Costa hoy es un cuello de botella; urbanistas y prensa local han advertido falta de rutas alternas y posibles demoras hasta que la nueva vía (con túnel) esté lista.

El túnel propuesto por el Municipio de Guayaquil atraviesa el Bosque Protector Cerro Blanco para cortar camino de la ciudad a la Vía a la Costa, pero está a la espera de permisos.


Te puede interesar:

👉Pasajeros disruptivos en Latinoamérica: una amenaza creciente que desafía a la aviación

👉“La seguridad es prioridad”: Aerolíneas Argentinas reprende a futbolistas de Peñarol por golpes y cantos en el avión



No hay comentarios:

Publicar un comentario