Viajar a la medida es una estrategia que han usado las aerolíneas en los últimos años para crear familias tarifarias en las que un pasajero paga por lo que necesita.
Así se crearon tarifas básicas o “desnudas” que ofrecen un precio bajo, pero solo viajando con un artículo personal o maleta pequeña. Esto ha beneficiado a quienes viajan ligero, pero ha complicado a otros que aún no se adaptan a las medidas que establecen las aerolíneas.
Europa trata de establecer reglas comunes para el equipaje de mano, sobre todo en las medidas del artículo personal que se considera gratuito (sin pago adicional) y la pieza pequeña de cabina.
En EE. UU. y América Latina no hay estándar único para el artículo personal en cuanto a medidas y peso. Cada aerolínea fija sus propios límites e incluso ha instalado en salas de embarque medidores (cajones) para verificar si la maleta “pasa”. En EE. UU., lo típico para carry-on es 22×14×9 in; el artículo personal varía.
Qué busca la UE con el artículo personal
La UE —una de las regiones que más avanza en aviación— propone reglas comunes para artículo personal y maleta pequeña:
-
1 artículo personal gratis (máx. 40×30×15 cm).
-
1 pieza pequeña de cabina gratis (hasta 100 cm sumando lados y ≤7 kg).
No es una ley definitiva: aún falta el acuerdo final entre el Parlamento Europeo y los países de la UE.
El Parlamento Europeo (comisión de Transporte) impulsa esto para dar claridad y evitar sorpresas en puerta de embarque, tras episodios donde pasajeros fueron impedidos de abordar porque su artículo personal o maleta pequeña excedía lo establecido. El proceso sigue en negociación con los gobiernos de la UE.
El caso Ryanair (y lo que puedes esperar)
Ryanair, aerolínea low-cost, mantiene tarifas bajas con reglas de equipaje que el pasajero debe cumplir. En este contexto de armonización, Ryanair amplió el tamaño gratis del artículo personal a 40×30×20 cm (antes 40×25×20) y conserva la maleta de 10 kg / 55×40×20 cm para clientes con Priority.
Para expertos, es una señal de hacia dónde va el mercado: alinearse (o acercarse) a la futura armonización, con controles más estrictos del tamaño en puerta.
¿Y en EE. UU. y Latinoamérica?
En EE. UU. no hay regla federal única para equipaje de mano (la FAA solo emite pautas generales). Cada aerolínea impone sus medidas. Muchas usan 22×14×9 in para carry-on y límites propios para el artículo personal (p. ej., American Airlines 18×14×8 in; United 17×10×9 in).
En LatAm ocurre algo similar; cada aerolínea tiene su política:
-
Latam: artículo personal 45×35×20 cm; carry-on 55×35×25 cm (≈10 kg).
-
Avianca: personal 45×35×20 cm; carry-on 55×35×25 cm / 10 kg.
-
Aeroméxico: carry-on 55×40×25 cm (peso según tarifa); 1 personal.
-
Copa: personal 17×10×9 in; carry-on 22×14×10 in / 10 kg.
-
GOL / Azul (Brasil): carry-on 55×35×25 cm / 10 kg; 1 artículo personal.
-
Volaris / Viva Aerobus (México): tarifas básicas suelen incluir solo artículo personal; carry-on mayor pagado.
Consejos si vuelas de América Latina a Europa
-
Lleva un artículo personal que no exceda 40×30×15 cm y una maleta de cabina ligera (≤7 kg), si tu tarifa europea la incluye.
-
En tramos low-cost, revisa si tu tarifa permite maleta de cabina; de lo contrario, compra el carry-on antes del aeropuerto.
-
Mide y pesa en casa: apunta a 40×30×15 cm para el artículo personal y ≤7 kg para la cabina si vuelas dentro de la UE.
-
Ajusta tu equipaje al tramo más restrictivo cuando combines aerolíneas.
Te puede interesar:
👉Latam apuesta por aviones Embraer: así cambiará la conectividad
👉Pasajeros disruptivos en Latinoamérica: una amenaza creciente que desafía a la aviación
No hay comentarios:
Publicar un comentario