El tráfico aéreo en América Latina y el Caribe creció 3,4 % en junio, impulsado por aerolíneas de la región. En junio del 2025, la región movilizó 38,3 millones de pasajero.
Según el último informe de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), este repunte fue liderado por aerolíneas con base en la región, que registraron el mayor crecimiento de tráfico a nivel global durante el mes, con un aumento del 7,9 % en comparación con junio de 2024.
ALTA indicó que este ritmo superó incluso el crecimiento de mayo, acelerándose en 0,8 puntos porcentuales.
Los datos indican que Brasil, Argentina y Perú marcan el paso de este crecimiento.
El mercado brasileño alcanzó su cuarto mes consecutivo de récord en tráfico doméstico, movilizando 8,22 millones de pasajeros, un 11,2 % más que el mismo mes del año anterior.
👉Estos son los 10 aeropuertos más accesibles de Latinoamérica para personas con discapacidad
De su lado, Argentina fue el mercado con mayor crecimiento porcentual en junio: 12 % en vuelos nacionales y 14 % en internacionales.
ALTA indicó que se superó incluso el récord histórico de tráfico total para ese mes, con rutas destacadas como Buenos Aires–Iguazú (+40 %) y Buenos Aires–Colombia (+36 %).
Mientras que en Perú, el tráfico doméstico llegó a un nuevo máximo histórico con 1,3 millones de pasajeros (+5,2 %), mientras que el internacional creció 8,3 %.
Un escenario diferente se notó en México y Colombia, que muestran señales de enfriamiento. El mercado mexicano registró una leve caída del 0,4 % en su tráfico total, influida por una baja del 1 % en el segmento internacional, especialmente hacia Estados Unidos.
El tráfico doméstico se mantuvo estable (+0,2 %), mientras que el índice de confianza del consumidor retrocedió 1,1 puntos respecto a mayo.
Por su parte, Colombia acumuló cinco meses consecutivos de caída en el tráfico doméstico, con una reducción del 4,7 % en junio. Sin embargo, el segmento internacional creció 9,2 %, con fuerte dinamismo en las rutas hacia Ecuador, Brasil y Perú.
La región Caribe y Centroamérica tuvo un crecimiento moderado con luces y sombras. El Caribe creció un modesto 0,9 %, con República Dominicana como mercado líder, alcanzando un alza del 1,2 %, pese a caídas en las rutas desde EE. UU. y Canadá.
Mientras que en Centroamérica, el tráfico aéreo aumentó 4,2 %, empujado por Panamá, que experimentó un crecimiento del 6 %, destacándose las conexiones con Argentina (+38 %) y Colombia (+14 %). En Costa Rica, el crecimiento fue marginal (0,9 %) en medio de una caída del 4,5 % en la llegada de turistas internacionales.
Te puede interesar:
👉Ecuador exigirá visa de tránsito a ciudadanos de más de 30 países: nueva medida migratoria 2025
👉Requisitos de visa para ecuatorianos que viajarán al Mundial 2026 en EE.UU., México y Canadá
No hay comentarios:
Publicar un comentario