La terminal aérea, ubicada junto a la isla Santa Cruz, es la que mueve más pasajeros en el Archipiélago. Mueve más que la terminal de San Cristóbal, la capital de la provincia.
Las cifras del 2024 muestran esa tendencia. De los 279.277 visitantes que el año pasado arribaron a las islas Galápagos, el 71,92 % arribaron por el aeropuerto de Baltra (GPS).
Mientras que un 28,08 % de los pasajeros entró por el aeropuerto de San Cristóbal (SCY), donde se encuentra la capital. Este aeropuerto se encuentra prácticamente en la zona poblada, a diferencia de Baltra.
Según cifras de la Cámara Provincial de Turismo de Galápagos, GPS recibió mensualmente un promedio de 9.232 visitantes extranjeros mientras que SCY recibió 3.642.
En su total anual, los visitantes extranjeros representan el 71,71% arribando por Baltra, mientras que el 28,29% ingresaron por San Cristóbal.
Asimismo, mensualmente GPS recibió un promedio de 7.506 turistas nacionales y SCY 2.891.
En su total anual, los turistas nacionales se distribuyen: 72,19% vía Baltra y 27,81% vía San Cristóbal.
¿Qué hace que Baltra recepta la mayor parte de los turistas?
La ubicación geográfica de Santa Cruz es estratégica para conocer la diversa oferta de la isla y para la movilidad a sitios cercanos en tour diario y asimismo, para el desplazamiento hacia San Cristóbal, Isabela y Floreana.
Santa Cruz se encuentra en el centro del Archipiélago y eso permite que si un pasajero quiera conocer otras islas pueda movilizarse con más facilidad.
Además, la mayor flota de turismo en crucero navegable se encuentra en Seymour (junto a Baltra) desde donde zarpan los cruceros según sus itinerarios.
Un menor número de turistas
En el 2024, Galápagos tuvo una contracción en la llegada de Las Islas Encantadas recibieron 279.277 visitantes el año pasado, lo que representa una reducción del 15,24 % frente al año 2023, cuando se recibieron 329.477 turistas.
Según cifras de la Cámara Provincial de Turismo de Galápagos, los visitantes extranjeros llegaron en mayor número frente a los nacionales, aunque la cifra de ecuatorianos se mantuvo alta en unos meses.
Del total de visitantes que entraron a Galápagos, 124.788 fueron nacionales y 154.489 extranjeros, es decir, 44,7 % y 55,3 %, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario