25.7.25

Mafalda en Guayaquil: esta es su ubicación y las adaptaciones que tiene

Mafalda, la pequeña niña de historieta creada por  Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido como Quino, ahora es residente de Guayaquil.

Su escultura fue colocada el viernes, 25 de julio del 2025, en la avenida 9 de Octubre, la avenida principal de Guayaquil, ciudad de la costa oeste de Ecuador.


La escultura de la pequeña, que apareció por primera vez en 1964, llegó a Guayaquil vestida de celeste y blanco, una adaptación para resaltar los colores distintivos de este puerto ecuatoriano.

El argentino Pablo Irragang creó la escultura que se instaló en el corazón de Guayaquil y que se convierte en la número 17 que se instala en el mundo. 


La figura mide unos 75 cm de altura y está hecha con resina epóxica con carga de cuarzo y fibra de vidrio para hacerla resistente. 

Mafalda es  un ícono de la cultura hispanoamericana por su visión crítica, irónica y lúcida del mundo, que Quino desplegaba en su tira.

Durante años, la tira de Mafalda y sus amigos se publicó en diarios de latinoamérica, entre ellos, EL UNIVERSO.



Precisamente, la nueva casa de la niña argentina está en los bajos del edificio de este matutino, ubicado en 9 de Octubre y Escobedo. Es una esquina icónica en Guayaquil, pues es uno de los edificios más antiguos de la ciudad y donde antes funcionó un templo masónico.

Antes de ser instalada en una banca de esa avenida, Mafalda y su escultor cumplieron una agenda de cinco días en Guayaquil, tiempo en el que recorrieron sitios emblemácticos como el parque Seminario, el malecón, el cerro Santa Ana.



Esta escultura de Mafalda fue llevada al despacho del alcalde Aquiles Alvarez, en el municipio de Guayaquil. Alvarez recibió a la escultura en un sofá y se tomó fotos con esta.

"Mafalda es una niña muy especial. Con su mirada crítica y su amor por la justicia, llega a Guayaquil en momentos difíciles, donde enfrenta inseguridad, miedo e injusticias. Pero también encuentra esperanza en los espacios públicos, en la cultura, en la memoria y en los ciudadanos que siguen creyendo en una ciudad más humana", describió el Municipio porteño.

Durante la inauguración de la escultura estuvieron la vicealcaldesa Tatiana Coronel y directivos de EL UNIVERSO. Decenas de fanáticos se congregaron y se fotografiaron con la escultura. 

La Mafalda principal, que lleva un vestido verdes, se encuentra en el Barrio San Telmo, en Buenos Aires. Esa escultura, ubicada frente a una de las casas que habitó Quino, se encuentra sentada en una banda. Junto a ella están Manolito  y Susanita. 

Otras esculturas se encuentran en Jujuy y Mar Chiquita, en Argentina. Estas Mafaldas llevan vestido tono celeste, similar a la de Guayaquil. Aunque la de Guayaquil tiene botones en forma de estrellas. 

En Asturias y Ovideo, en España, hay Mafaldas con trajes de tonos rojizos, al igual que en Caracas. En Lima, en el distrito Barranco, se halla una Mafalda con traje de tono verde. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario