28.3.25

El reto de viajar con una mochila: la verdad detrás de las tarifas más baratas

Los viajes aéreos con 'todo incluido' poco a poco van desapareciendo. Cada vez más aerolíneas tradicionales, aunque no se quieran llamar low cost, están adoptando políticas de ese modelo.

En América Latina hay aerolíneas en las que el pasajero debe pagar  casi por todo: por escoger la silla, por agregar maletas para bodega, por la cobija, por la comida a bordo...


Las compañías aéreas alegan que es un modelo donde el pasajero paga por lo que realmente necesita para su viaje.

El  modelo parte de una tarifa base o desnuda, donde la aerolínea asigna aleatoriamente la ubicación de la silla y  solo el pasajero tiene derecho a llevar un artículo personal como una cartera, morral, pañalera, un bolso para trasladar un portátil o un paquete pequeño.

Todo lo demás que desee agregar para ese viaje tendrá un costo adicional.

👉Así puedes revisar tu historial de entradas y salidas de Estados Unidos

Muchos, por tratar de ahorrar, escogen este tipo de tarifas base y al realizar sus viajes se encuentran con problemas al  momento de intentar embarcar. 

Y esto porque muchos creen que un artículo personal es sinónimo de un equipaje de mano o conocido como carry on. Hay aerolíneas que cobran un adicional por el equipaje de mano, que es una equipaje pequeño que máximo debe pesar 10 kg.


Incluso hay aerolíneas que tienen mediciones máximas para el equipaje de mano o carry on. Este va de 55 cm de alto, por 35 cm de largo y 25 cm de ancho, incluyendo ruedas y manijas. Este equipaje de mano ubica en los compartimento superiores del avión.

El problema se registra cuando pasajeros que han comprado tarifas básicas se presentan al abordaje con mochilas que pesan como si fuera un carry on de 10 kg y el  tripulante de cabinas no los dejan pasar. 

Las aerolíneas, por lo general, tienen identificados a los pasajeros que adquirieron boletos con tarifa básica. A ellos los suben en el último grupo de abordaje. Así van chequeando que los viajeros suban al avión con mochilas acorde a la dimisión y que puedan entrar debajo del asiento. 

Dependiendo de la aerolínea, las medidas máximas de un llamado artículo personal son: 45 x 35 x 20 cm (alto, largo y ancho).

dimensiones-articulo-personal.png


Para un mejor control, las aerolíneas tienen al ingreso de las puertas de abordaje una especie de cajonera en la que se debe introducir las maletas para ver si cumplen con las medidas permitidas.  

Las aerolíneas advierten que si un artículo personal supera las medidas y no cabe en los medidores dispuestos en el aeropuerto será considerado como equipaje de mano con las condiciones tarifarias que apliquen.

Te puede interesar:


No hay comentarios:

Publicar un comentario