Latam se unirá al grupo de aerolíneas que apuestan por aviones más pequeños para cubrir rutas de corto alcance en la región.
El grupo Latam anunció que firmó un acuerdo con Embraer por hasta 74 E195-E2 —24 pedidos en firme y 50 opciones— con primeras entregas en el segundo semestre de 2026.
Según la proyección del grupo, la incorporación comenzará en Latam Airlines Brasil y busca abrir mercados secundarios y densificar rutas domésticas y regionales hoy subatendidas.
El E195-E2 es un modelo con cabina 2-2 sin asiento del medio— aporta costos por asiento competitivos y hasta 30% menos consumo por asiento frente a modelos previos.
A nivel mundial, aerolíneas como KLM usan aviones de Embraer para cubrir rutas de corto alcanee, como por ejemplo entre Países Bajos y Alemania.
Con esta flota, Latam estima que podría sumar hasta 35 destinos sobre su red actual.
Roberto Alvo, CEO de Latam, indicó que la decisión se basa en la excelente economía y versatilidad del E195-E2 y permitirá abrir nuevos destinos, acercar comunidades y potenciar el desarrollo económico y social.
Claves del anuncio
-
Pedido: 24 E195-E2 en firme + 50 opciones (valor de lista de los firmes: $2.100 millones).
-
Calendario: desde 2S-2026; primera fase en LATAM Brasil, con posible despliegue posterior en otras filiales.
-
Objetivo de red: habilitar rutas “delgadas” y conectar aeropuertos secundarios; LATAM calcula hasta 35 nuevos destinos.
-
Producto y eficiencia: cabina 2-2, sin asiento del medio; Pratt & Whitney GTF; aerodinámica y fly-by-wire de última generación.
Qué significa para la región
La entrada del E195-E2 señala un giro hacia flota más flexible en Latam para alimentar hubs y abrir ciudades medianas con menor riesgo, algo clave en países con infraestructura desigual y demanda estacional.
También presiona a competidores en tramos <1.500 km y podría reordenar ofertas frente a buses o low-cost en mercados interiores.
Lo que falta por definir: la configuración exacta de asientos por filial, el reparto de entregas 2026-2030 entre países, y el ritmo de ejercicio de las 50 opciones. Es previsible que los primeros anuncios de rutas se concentren en Brasil y, luego, en Chile/Perú/Colombia/Ecuador según desempeño.
Te puede interesar:
👉Pasajeros disruptivos en Latinoamérica: una amenaza creciente que desafía a la aviación
No hay comentarios:
Publicar un comentario